Etiqueta Archivos: fuerza aerea argentina

Como cortar el pasto con un avión

Desde hace unos días anda circulando un video del sobrevuelo de un avión IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina en donde se puede ver la escasa distancia al suelo con la que pasa por sobre las cabezas de los ocasionales espectadores 🙂

En verdad, el avión de entrenamiento de la FAA paso a un metro del suelo! Si, tan solo a 100 cm! Increíble no? Lo cierto es que este tipo de maniobras son riesgosas, pero son muy usuales en los combates aéreos en donde los aviones de ataque tienen que ir “pegados al suelo” para evitar ser descubiertos por los radares enemigos.
Seguí leyendo

LADE Virtual con phpVMS

Hace un tiempo tuve el agrado de desarrollar desde cero el sitio de SOL Virtual netamente en PHP con MySQL sin Frameworks ni nada que ayude al desarrollo rápido. Código desde cero y bien “casero” 😐

Bueno, las vueltas del vuelo virtual me llevaron a iniciar un nuevo proyecto, esta vez la aerolínea a representar en el mundo virtual es LADE (Líneas Aéreas del Estado). Lo bueno de LADE Virtual es que permite al piloto volar parte de la flota de la Fuerza Aérea Argentina en destinos prácticamente exclusivos y donde otras aerolíneas no llegan. También agrega como incentivo, el vuelo con meteorología adversa y pistas no del todo preparadas operando los Twin Otter DHC-6 e incluso C-130 Hércules para las operaciones de traslado de cargas.

Seguí leyendo

La degradación de la Fuerza Aérea Argentina

Finalmente y luego de años de desinversión, lo que era previsible se convirtió en realidad.

Me llega la noticia a través del Mayor (R) Guillermo Sabino Posadas, quién durante el conflicto del Atlántico Sur fuera Jefe de Mantenimiento del II Escuadrón Aeromóvil Dagger, que la cuna de los aviadores militares argentinos, la Escuela de Aviación Militar, no tiene mas aeronaves para volar por falta de repuestos e inspecciones que no se pueden hacer por falta de recursos.

Para, de alguna forma, poder completar los cursos que se estaban desarrollando y en un intento desesperado, se pidieron aviones prestados al Brasil, país que generosamente nos mando 5 Embraer Tucanos en no muy buenas condiciones pero que al menos pueden volar.

“Creo que solo queda que vengan instructores brasileros a enseñarnos como se debe combatir, a nosotros, que peleamos una guerra donde supimos mostrar al mundo la valía y el profesionalismo de la aviación argentina en todos los ordenes” – afirma el Mayor (R) Posadas.

En lo personal, me ocupo de temas militares, pero en Argentina, la falta de inversión también se hace sentir en otros ámbitos como la educación, la salud y la seguridad.

En este sitio se pueden ver fotos de los aviones brasileros en los Hangares de la Escuela de Aviación Militar, algunos con la escarapela brasilera tapada con cintas y con matriculas nacionales pintadas en forma provisoria y muy precaria por cierto.

Pensar que fuimos pioneros en el diseño y fabricación de aviones y ahora usamos los fabricados por Brasil que cuenta con menor experiencia en este campo, aunque mucha pujanza y apoyo del Estado. Acá por el contrario, siempre son mal vistas las instituciones castrenses y en parte es por ello que se produce la desinversión. Es más popular (decir que que se van a) construir escuelas y hospitales que dar recursos económicos a las Fuerzas Armadas, pero este ya es otro tema.

Cierre del Radar de Mar del Plata y Paraná

Esta nota fue publicada en FLIGHT SIMULATOR Y AVIACIÓN CIVIL y el autor autorizó su publicación en este Blog.

Así comienza el texto del llamado Plan Nacional de Radarización:

EL Plan Nacional de Radarización a implementarse insumirá inversiones de un monto aproximado a un mil millones de Dolares y reemplaza al establecido por Decreto 145 del año 1996, que suponía una inversión de ochocientos millones de Dolares, cuya fabricación había sido otorgada, luego de una polémica licitación, a la empresa norteamericana Northrop.

Seguí leyendo

Mirage F-1M españoles para la Fuerza Aérea Argentina

El gobierno español está ofreciendo a las autoridades argentinas la cesión de una partida de cazabombarderos Mirage F-1M, que serán radiados de servicio próximamente por el Ejército del Aire de España, en condiciones financieras especiales, para servir como solución provisoria hasta que se compre un nuevo aparato de última generación.

La incorporación de estas aeronaves, que son aviones de combate efectivos, pero que deben ser retirados por España para hacer lugar a aparatos más modernos en su inventario, permitirá reconstituir las capacidades de intercepción y control efectivo del espacio aéreo nacional por parte de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Seguí leyendo

¿IA-63 Pampa para Chile?

Según la nota publicada por el diario La Nacion en su edición del Domingo 6 de Abril, Chile decidió hacer una prueba inicial del avión de entrenamiento argentino IA-63 Pampa. Se trata de un primer contacto para comprobar las condiciones de vuelo de la aeronave que las autoridades argentinas intentan vender. Los chilenos pretenden testear al Pampa para lo cual prepararon un vuelo con un piloto de su país a bordo del biplaza de entrenamiento avanzado.

Seguí leyendo

Vuelo del primer IA-63 Pampa Serie II

IA-63 Pampa Serie II

El día 18 de octubre de 2007 se realizó en el Aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires el primer vuelo del IA-63 Pampa Serie II, producido en Córdoba por Lockheed Martin Aircraft Argentina Sociedad Anónima.
Seguí leyendo