Archivos de categoría: Aviación / Militaria

Construcción de una antena Slim Jim para VHF

Siguiendo la línea de pensamiento aerotrastornado y contando con una PC cedida por mi amiga Graciela para la instalación del receptor ADS-B,decidi agregar un scanner de VHF para recibir, procesar y compartir las transmisiones aeronáuticas aprovechando mi cercanía al aeropuerto de Ezeiza.

Para este proyecto, compre en eBay un scanner RadioShack PRO-2018 de 300 canales. Con 10 me alcanzaba, pero estaba barato 🙂

Al scanner hay que sumarle una antena de una ganancia respetable como para tener buena cobertura, sobre todo al no estar montada en un mástil como en mi caso. Para esto busque algo económico y que pudiera hacer yo mismo. Luego de leer sobre el tema, buscar antenas armadas y demás, di con el tutorial de Ramón Miranda en el que me base para armar mi antena.

La antena Slim Jim es una antena de 1/2 onda, plegada con un adaptador de 1/4 de onda en su extremo inferior (stub). El stub se puede acoplar a cualquier impedancia, modificando solamente la altura del punto D (el gráfico tomado de M0UKD). Dependiendo del lugar de conexión del cable coaxial, el ajuste va desde 0 ohm (altura = 0) hasta aproximadamente 400 ohm (D aproximado al punto C).

A continuación, el archivo PDF que use para construir la antena (mi version calculada para 125MHz, ver M0UKD para hacer cálculos para otras frecuencias)

ANTENA SLIM JIM 2MTS

Fotos:

img_20120716_163858

Nuevo receptor ADS-B amateur en Argentina

Ya tengo casi terminada la instalación de una nueva estación ADS-B para Buenos Aires, cerca del Aeropuerto de Ezeiza, más precisamente en Adrogue.

Primero, gracias a la gentileza de Mark Daniels, Director de Pinkfroot.com (la empresa desarrolladora de Planefinder.net)  por enviarme el receptor ADS-B (Mode-S Beast) y la antena de DPD Productions. La idea es ampliar su red de recepción mundial, incluyendo esta zona de Argentina, la de mayor tráfico aéreo dada por la cercanía a los aeropuertos de Ezeiza (8 millas) y Aeroparque (16 millas).

El sistema de Vigilancia dependiente automática (ADS) o Automatic dependent surveillance (ADS) es un conjunto de aparatos y procedimientos de vigilancia cooperativa para el control del tráfico aéreo. El avión determina su posición mediante un sistema de posicionamiento por satélite (GNSS) y por medio del ADS-B envía periódicamente dicha posición a otras aeronaves próximas y a las estaciones de tierra.[1] A diferencia de los sistemas convencionales de vigilancia, en los que la posición de la aeronave se determina directamente desde la estación de tierra, con el ADS las medidas de posición se realizan a bordo, con la información de navegación, y posteriormente se envían a los centros de vigilancia.

Seguí leyendo

Como cortar el pasto con un avión

Desde hace unos días anda circulando un video del sobrevuelo de un avión IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina en donde se puede ver la escasa distancia al suelo con la que pasa por sobre las cabezas de los ocasionales espectadores 🙂

En verdad, el avión de entrenamiento de la FAA paso a un metro del suelo! Si, tan solo a 100 cm! Increíble no? Lo cierto es que este tipo de maniobras son riesgosas, pero son muy usuales en los combates aéreos en donde los aviones de ataque tienen que ir “pegados al suelo” para evitar ser descubiertos por los radares enemigos.
Seguí leyendo

LADE Virtual con phpVMS

Hace un tiempo tuve el agrado de desarrollar desde cero el sitio de SOL Virtual netamente en PHP con MySQL sin Frameworks ni nada que ayude al desarrollo rápido. Código desde cero y bien “casero” 😐

Bueno, las vueltas del vuelo virtual me llevaron a iniciar un nuevo proyecto, esta vez la aerolínea a representar en el mundo virtual es LADE (Líneas Aéreas del Estado). Lo bueno de LADE Virtual es que permite al piloto volar parte de la flota de la Fuerza Aérea Argentina en destinos prácticamente exclusivos y donde otras aerolíneas no llegan. También agrega como incentivo, el vuelo con meteorología adversa y pistas no del todo preparadas operando los Twin Otter DHC-6 e incluso C-130 Hércules para las operaciones de traslado de cargas.

Seguí leyendo

Aerolíneas Argentinas retira los Boeing 737-200

Después de 39 años en servicio, los Boeing 737-200 se retiran de Aerolíneas Argentinas. Conocido por el estruendoso sonido de sus motores Pratt & Whitney, la “Chancha” es una aeronave noble y segura, que realizará el último vuelo en el país el día 15 de noviembre, para unir La Rioja y Catamarca, con Aeroparque. El vuelo AR1442 saldrá de Catamarca a las 1640, llegará a La Rioja a las 1710, de donde despegará a las 1740 para llegar a Buenos Aires a las 1915 aproximadamente. La ruta será cubierta por el LV-ZEC, uno de los últimos dos que quedan en servicio (el otro es el LV-ZZI).

También en la terminal aérea de la Ciudad de Buenos Aires se espera la presencia de decenas de spotters observando el último arribo del aerodino. Además se realizará una ceremonia de despedida, con una autobomba despidiendo a la aeronave.

Seguí leyendo

Videos del FTD Boeing 737 de Monte Grande

Videos de la visita de Noviembre de 2008 al FTD (Flight Training Device) Boeing 737-200Adv de Monte Grande. En esta ocasión, acompañado por el Cmdte. Roberto Hardie y el Primer Oficial camarógrafo Leo Mazzeo.

Como siempre, resulto complicado poner el avión de una pieza en la pista y no pegarle a Clo Clo, gracias al instructor y propietario del artefacto que se encarga de hacerte pasar un momento de mierda buen momento y charlar mucho sobre minitas, alcohol y música ochentosa navegación radioeléctrica, meteorología y demás cuestiones aeronáuticas 😀 Seguí leyendo

La degradación de la Fuerza Aérea Argentina

Finalmente y luego de años de desinversión, lo que era previsible se convirtió en realidad.

Me llega la noticia a través del Mayor (R) Guillermo Sabino Posadas, quién durante el conflicto del Atlántico Sur fuera Jefe de Mantenimiento del II Escuadrón Aeromóvil Dagger, que la cuna de los aviadores militares argentinos, la Escuela de Aviación Militar, no tiene mas aeronaves para volar por falta de repuestos e inspecciones que no se pueden hacer por falta de recursos.

Para, de alguna forma, poder completar los cursos que se estaban desarrollando y en un intento desesperado, se pidieron aviones prestados al Brasil, país que generosamente nos mando 5 Embraer Tucanos en no muy buenas condiciones pero que al menos pueden volar.

“Creo que solo queda que vengan instructores brasileros a enseñarnos como se debe combatir, a nosotros, que peleamos una guerra donde supimos mostrar al mundo la valía y el profesionalismo de la aviación argentina en todos los ordenes” – afirma el Mayor (R) Posadas.

En lo personal, me ocupo de temas militares, pero en Argentina, la falta de inversión también se hace sentir en otros ámbitos como la educación, la salud y la seguridad.

En este sitio se pueden ver fotos de los aviones brasileros en los Hangares de la Escuela de Aviación Militar, algunos con la escarapela brasilera tapada con cintas y con matriculas nacionales pintadas en forma provisoria y muy precaria por cierto.

Pensar que fuimos pioneros en el diseño y fabricación de aviones y ahora usamos los fabricados por Brasil que cuenta con menor experiencia en este campo, aunque mucha pujanza y apoyo del Estado. Acá por el contrario, siempre son mal vistas las instituciones castrenses y en parte es por ello que se produce la desinversión. Es más popular (decir que que se van a) construir escuelas y hospitales que dar recursos económicos a las Fuerzas Armadas, pero este ya es otro tema.