Nuevo celular. Ahora Nokia 5800 XpressMusic

Hacía mucho que no escribía. Tampoco voy a crear EL post de mi vida, y no es la idea siquiera.

Hace unos meses llegue de un viaje de trabajo en Colombia, donde además de muchas cosas buenas, tuve la desgracia de que me robaran el celular (Nokia N78). Esto de la “desgracia” es relativo y se limitó a dos días de bronca+trámites+análisis de mercado.

Esta última parte, concluyo en la compra de un Nokia 5800 XpressMusic y es lo que quiero compartir por si alguien tiene en mente este equipo del fabricante finlandés.

Los más interesante, claro, es el cambio de la interfaz de teclado del N78 a la pantalla táctil del 5800. Esta pantalla de 3.2″ tiene una resolución de 640×360 (16:9) con 16 millones de colores y calidad de imagen muy buena. El procesador es un ARM11 de 369MHz. La memoria interna de 80MB alcanza para algunas aplicaciones básicas, pero si le vas a cargar juegos o muchas aplicaciones, digamos que no es suficiente, pero la microSD de 8GB debería alcanzar. En el caso que tampoco sea suficiente, siempre se le puede poner una SD de 16GB

Nokia 5800 XpressMusicEste teléfono está hecho de plástico (a diferencia de un diseño metálico que podemos encontrar en otros con pantalla táctil). Es muy fácil dejar las huellas digitales sobre la pantalla, por esto, es indispensable comprar un film protector de buena calidad (sino la sensibilidad de la pantalla se verá afectada) y en mi caso también compre una funda de silicona para protegerlo de golpes y rayaduras de la carcasa.
Cuanto más uso mi 5800 más me pregunto por que pagar el doble o el triple por un equipo que si bien es muy superior en cuanto a interfase, no le llega ni a los talones en cuanto a hardware y sistema operativo… Si, estoy hablando del iPhone 😀

Como este es un blog personal y no un sitio dedicado a hacer reviews de celulares (hay muychos), voy a dar mi impresión desde el punto de vista de usuario. No esperes leer algo muy profundo en cuanto a datos técnicos, aunque no tengo problema en verlo con el que le interese.

Lo que más destaco es la velocidad de adquisición de la posición del GPS. Si bien es asistido (A-GPS), una vez ubicada la posición en tiempo record (comparándolo con mi anterior N78 y un N95 también de Nokia), es muy raro que la pierda. Incluso funciona bajo techo, con la lógica perdida de precisión. Para navegar uso Nokia Ovi Maps que es muy bueno ruteando y los mapas son muy completos. En algún momento tuve Garmin Mobile con los mapas de Proyecto Mapear, pero con los de Nokia, ya no es necesario y no tengo que instalar aplicaciones adicionales. Los mapas se actualizan en forma automática y tienen gran cantidad de POIs locales.

También se puede usar Google Maps y Latitude que sirve para entretenerse viendo donde anda tus amigos mientras no tenes nada más importante que hacer xD

La conectividad WiFi es muy buena y tiene opciones avanzadas como por ejemplo la posibilidad de usar una IP fija de acuerdo al access point (en mi casa no uso DHCP) u obtener una cuando el router o access point tiene servicio de DHCP. También tien WPA/WPA2, conexión a redes que no estén haciendo broadcast de su SSID, etc.

La cámara está bien. Es un teléfono. Si querés una buena cámara compra una y ya. De todas formas, la que trae este celular es suficiente con 3.2MP,  autofoco y viene acompañada de un flash de LED doble. Se puede hacer zoom, editar en el mismo equipo y aplicar filtros. Viene con diferentes modos y controles como sensibilidad ISO, seleccion de escena y control del flash. Hay que tener en cuenta que la cámara funciona mejor cuanta más luz haya. Si tomamos una foto con condiciones de iluminación baja, el ruido es muy notorio y no lo soluciona el flash. Lo mismo pasa con el video aunque hay una mejora importante con respecto al N78 y es que al filmar, no se producen los “saltos” típicos de cámaras web de hace unos años, sino que es muy fluido. Esto se debe a que graba video a 30FPS, mientras que el N87 lo hace a 15FPS.

Actualmente estoy utilizando un CFW (Custom Firmware) desarrollado por Symbianlatino que optimiza el funcionamiento del equipo, agrega capacidades nuevas que estaban bloqueadas por la empresa de celulares y mejora el rendimiento del procesador, memoria y consumo de la bateria. Estos CFW están basados en diferentes versiones del sistema operativo Symbian. Por ejemplo, en la actualidad estoy usando la última versión basada en el firmware del nuevo Nokia C6 v11 sin comprometer el rendimiento. La versión 5 hace que tu celular utilice un sistema operativo de la siguiente generación de móviles Symbian, agregando un homescreen tipo N97 con widgets interactivos, nuevas interfaces en la galería de música, videos e imágenes, sistema de contactos mejorado, un nuevo Installserver que permite instalar sin firmar y un entorno mas moderno y amigable.

Adicionalmente me acompañan Waze y Nimbuzz. El primero para ver y reportar el estado del tránsito, compartir eventos con otros “wazers” e incluso hacer check-in en Foursquare ya que se integra con este servicio. Nimbuzz por otro lado es un cliente “multi servicio” que me permite conectar a MSN, gTalk, Skype, Facebook y Twitter (tiene otros servicios, pero solo uso estos).

¿Conclusión? No lo veas como un “iPhone Killer” porque no lo es, aunque a mi me gusta más como plataforma, sobre todo por las posibilidades de customización de las que hablaba más arriba. Hay que tener en cuenta que es uno de los primeros teléfonos masivos de Nokia con pantalla táctil y han logrado un muy buen trabajo. Teniendo en cuenta el precio ($800 en Argentina) y que tiene TouchScreen, cámara de 3.2MP, Wi-Fi, 3G, 8GB de memoria, reproduce muchos formatos de música y video, más todo lo que mencione antes, a un precio más que accesible, hace que este equipo de Nokia sea más que digno para esperar la próxima “nave” que seguramente será algún equipo basado en Android… veremos como evoluciona esta plataforma.