Archivos de categoría: Miscelánea

Convertir libros EPUB a MOBI/AWZ para Kindle

No es el único, tampo el mejor, pero me sumo a la cantidad de tutoriales sobre como convertir eBooks (libros electrónicos) de formato ePUB a Mobi 🙂

Hay muchos libros de dominio público (sin derechos de autor) disponibles que se puede descargar en un Kindle (o cualquier otro lector de libros electrónicos) de forma gratuita.

El problema es que muchos de estos libros electrónicos se encuentran en formato ePUB , que no es compatible con Kindle. Sin embargo, se puede convertir a formato MOBI o AZW utilizando un software libre como Calibre y luego leer estos libros (por ejemplo de Google Books) en tu Kindle. Calibre también puede convertir eBooks a formato de Kindle AZW3 que es soportado por el nuevo Kindle Touch, Paper White y  Kindle Fire.

Seguí leyendo

Ferroabandono

Recuerdo que cada vez que pasaba por los Talleres de Escalada con mi papá, decía que de grande quería ser maquinista, y lo llamativo que me resultaban las locomotoras, vagones, vías y cualquier material rodante que se viera al subir el puente que cruza las vías (hoy reconstruido).

Luego de muchas promesas (propias y a mi mi hijo) fuimos a visitar el Ferroclub Remedios de Escalada aprovechando uno de los primeros días de temperaturas agradables después del invierno. Después de muchos años, me di cuenta que ser ferroviario no era lo mío y ya con un hijo, volví a comprobar el asombro que generan los trenes y las instalaciones anexas en los pequeñitos. 🙂

Más allá del material rodante expuesto y la cantidad de elementos preservado, que pueden ver en la página que puse más arriba, quiero destacar la amabilidad de los otrora empleados ferroviarios, hoy devenidos en cuasi curadores de estos museos o centros de preservación como ellos los llaman. No hace falta más que hacer una pregunta sobre cualquier elemento expuesto para que desarrollen todo el conocimiento acumulado sobre le pieza o en particular y su historia/función en general.

¿Porqué el título post? Es simple, en Argentina se abandonaron los ferrocarriles como medio de transporte de mercaderías hace muchos años, en favor de otros quizás más fáciles de mantener y sobre todo, de menor o casi nulo costo para el estado. De hecho, hace poco y a raíz de la investigación por el accidente de Once donde murieron 51 personas, se dio a conocer en algunos medios y a través de un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) que solo se invierte el 10% de lo que debería hacerse para mantener los trenes metropolitanos en condiciones de funcionamiento.

Dejando de lado la coyuntura, realmente vale la pena acercarse al Ferroclub Escalada, recorrer sus instalaciones y sobre todo, conversar con los “viejos” ferroviarios que todavía tienen en la mente anécdotas e historias de cuando el tren era el medio de transporte por excelencia, cuando no, la única opción que tenían los habitantes de las ciudades más alejadas para recibir mercadería, correspondencia y trasladarse por el país.

[photospace]

La Montañita de Adrogué

Claramente Adrogué no tiene montañas, es solo el nombre de un local comercial que descubí hace unos días. La Montañita esta en el local 12 de la galería La Rochelle, en Macías 672 de Adrogué.

¿Por que escribo? Porque pasando por ahí encontré este local tan llamativo por su diseño, como por su contenido. No es normal ver cámaras y flashes Holga, lomogáficas Diana, lentes fisheye para iPhone, correas muy copadas para cámaras, rollos blanco y negro, lapiceras cactus y pendrives con forma de cámara Canon en tu barrio, sobre todo si no vivís en la C.A.B.A. 😉

De más está decir que merece difusión este local montado por una fotógrafa y un diseñador. Si tenés un tiempo, pasate por ahí y la ves a Pamela o a su novio, sino escribiles a montanitstore@gmail.com. Salut!

Algunas fotos de la vidriera a continuación

[photospace]

Gracias Martín

Hace mucho que no escribo y a la vez, es la primera vez que lo hago desde un Android 😀 (aunque debo admitir que completé el post en la PC)

Este post no tiene que ver con tecnología, armas o aviación. Esta vez, y aunque no él lo lea, escribo para dar mi humilde homenaje al “Titan” Martín Palermo. Hoy fue su último Superclásico, uno de los últimos partidos en Boca y además lo vi con mi hijo!

 

Estadísticas al 15/05/2011:

  • Partidos jugados: 619
  • Goles: 304
  • Promedio: 0.49
  • A River: 18 goles en 31 partidos, marcó en el primero 1997 y en el último 2011

Video tomado con Samsung Galaxy S:

URGENTE: Barak Obama renuncia al cargo

Por supuesto! No es más que una broma del Día de los Santos Inocentes. Que la inocencia te valga! 😀

Ahora, yo siempre me pregunte por que se celebra en este día y sobre todo por que se hacen este tipo de bromas (algunas más subidas de tono, por cierto). Bueno, hoy día la información está al alcance casi de cualquier persona y sería redundante replicar acá, cosas que ya fueron publicadas. Lo que me mueve a escribir esto no es el festejo en si, que si nos basamos en los hechos históricos, no tiene nada de festejo, sino más bien en la palabra “inocencia” y lo que ésta implica.

Es bien sabido que actualmente los chicos queman etapas muy rápidamente, aprenden palabras que antes solo pertenecían al “mundo de los adultos”. Ven programas de la televisión que distan mucho de los que ellos necesitan para poder desarrollarse psíquicamente a su propio ritmo. La violencia social a la que son sometidos, el stress de los padres que en la mayoría de los casos deben trabajar hasta doce o más horas para poder tener un salario digno y la consiguiente falta de tiempo y energía para poder dedicarles, hacen que los niños de hoy (y hasta podría retrotraerme 15 años) crezcan de forma abrupta, con falta de afecto en muchos casos, rodeados de bienes materiales que reemplazan el cariño de los padres y les simplifica la vida a éstos.

Quizás soy muy conservador y no comprendo las nuevas metodologías pedagógicas, pero muchas de las cosas de las que nos quejamos hoy día (drogadicción, delincuencia, por citar solo algunas) están ligadas a la falta de afecto y amor en edades tempranas. En Argentina se ve a diario en las calles, cuando un chico de entre 5 y 10 años le pide una moneda a cambio de limpiarle el parabrisas o hacer malabares con pelotas de tenis en un semáforo.

La inocencia de estos chicos se perdió. No tienen en que creer. Les quitaron las ilusiones y en gran parte es nuestra culpa. Lo importante es que nos demos cuenta de estas cosas y además de hacer las clásicas bromas, tengamos en cuenta que lo que se recuerda en esta fecha es un episodio histórico del cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

Volvamos a ser inocentes. Hagamos que los chicos vuelvan a tener algo parecido a la inocencia que teníamos los que tenemos más de 30. No es malo no saber todo. Pensar que el que ignora es “tonto” y es “piola” el que no lo hace, es muy típico de la sociedad en la que vivimos, la buena noticia es que eso se puede cambiar.

[embedplusvideo height=”281″ width=”450″ standard=”http://www.youtube.com/v/soIVFch-G3E?fs=1″ vars=”ytid=soIVFch-G3E&width=450&height=281&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=0&chapters=&notes=” id=”ep4504″ /]

Claro Argentina y la “no” fidelización de sus clientes

Ayer hice el intento de comprar un Nokia N78 para reemplazar mi actual W580 y me encuentro con una empleada bastante malhumorada, que me atiende de mala forma como si fuese un delincuente o intentara venderle una rifa de los bombero voluntarios.

A pesar de la mala actitud y pésima imagen que da a la compañía, le indico que deseo adquirir el equipo y me dice que el precio que figura en el catálogo ($899) es solo para nuevas activaciones y el precio para clientes con factura es de $1349 de acuerdo al abono que tengo.
Seguí leyendo

Samuel Morse y Google

Hoy se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de Samuel Morse, quién hacia finde de 1830 desarrollo el código telegráfico que lleva su apellido.

Sin emabargo, no fue hasta 1844 que Morse transmitió el mensaje que se haría tan famoso: “Qué nos ha forjado Dios” (traducción literal) o también: “Lo que Dios ha creado”(“What hath God wrought“, una cita bíblica, Números 23:23) desde la Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, D.C. a su asistente, Alfred Vail, en Baltimore, Maryland

Por supuesto, Google no es ajeno a este evento y lo conmemora con un logo que representa cada una de las letras (G-O-O-G-L-E) escritas con el código que dió origen a las telecomunicaciones hacia fines de 1830.

Cumpleaños de Samuel Morse

Cumpleaños de Samuel Morse