Finalmente, y luego de probar muchas versiones de Ubuntu (desde 7.10), llego la versión que creo que muchos poseedores de notebooks Bangho (Clevo en realidad) estábamos esperando.
Seguramente las anteriores puedan llegarse a instalar modificando el kernel y haciendo algunos malabares que se encuentran en foros, pero la verdad es que no es mi intención ponerme a reconfigurar un kernel solo porque mi notebook no es soportada por Linux. Ya sé, algunos ortodoxos del sistema operativo del pingüino dirán, y para que instalas Linux entonces? Bueno, quiero darle una oportunidad y ver como evoluciono desde la vez que probé Linux (Slackware para ser preciso) hace ya algunos años.
Debo admitir que el proceso de instalación cada vez es más simplificado, inclusive el particionador de discos que puede resultar una barrera para muchos usuarios. La detección de hardware “no masivo” (como podría ser HP, Toshiba, etc.) es algo que todavía debe mejorarse. Para ejemplificarlo mejor, les cuento mi caso particular.
Tengo una notebook Bangho como dije antes. El modelo es C1212 y si bien es ensamblada en Argentina, no deja de ser una versión OEM de un fabricante de Taiwan, Clevo y el modelo es M72SR con chipset SiS M672 (video) + SiS 968 (Southbridge).
Lo primero que intenté fue probar la versión Live CD ya que si no funcionaba, no tenía mucho sentido seguir con la instalación. Funciono, pues entonces decidí instalarlo en una de las particiones de mi Bangho. Finalizada la instalación note que no tenía audio y se veía en 640×480 (entre otros faltantes que ire descubriendo). Lo que si funcionó sin mi intervención fue la placa Wireless. Ubuntu la detecto sin problemas y me conecté rápidamente a la red WiFi.
Merece un párrafo aparte la carencia de drivers de video para el chip M672 de SiS, teniendo en cuenta la cantidad de notebooks de bajo costo que hay en el mercado. En fin, este no es un problema nuevo y tampoco es responsabilidad de Ubuntu ya que si el fabricante no desarrolla drivers para este sistema operativo, poco se puede hacer más que utilizar un driver VESA genérico.
Buscando un poco de información que me ayudara a mejorar la visualización, leí foros varios hasta que llegué a este sitio: SiS on Linux. Todavía no tuve tiempo de probar nada de lo que ahí explica, pero espero pode hacerlo el fin de semana y borrar esta oración con las conclusiones del artículo.