Voy a relatar la experiencia en el FTD (Flight Training Device) para Boeing 737-200Adv de Monte Grande, propiedad de Mario Aguirre.
El viernes 22 de febrero y coincidiendo con la visita de Martín Cejas (colega de Aerolíneas Argentinas Virtual y piloto privado) a Buenos Aires, decidimos reservar un par de horas para “debutar” en el FTD. Llegamos un poco tarde debido al tráfico, pero igual Mario nos estaba esperando (gracias por la paciencia Mario!).
Una vez ubicados en la cabina y sin poder dejar de asombrarnos por la calidad de su trabajo y el enorme esfuerzo puesto para hacer andar esa belleza, nos decidimos a hacer un vuelo relativamente corto entre Aeroparque y Mar del Plata (SABE-SAZM) debido a la hora. Digo relativamente corto porque en si, el vuelo duro lo mismo que nuestra adaptación a la cabina, a los procedimientos de preparación de la misma, listas de chequeo y demás.
Pudimos comprobar lo diferente que es estar frente a los controles y “sentir” el avión, comparado con nuestros habituales vuelos con Flight Simulator en donde hacemos todo casi de memoria, sin la sensación y la realidad de tocar los switches, las palancas de mando, flaps, etc.; y mayormente sin respetar las listas de chequeo (por lo menos yo no lo hago). No puedo dejar de destacar la gran ayuda que Mario nos brindó en cuanto a los procedimientos, ubicación de los controles, listas de chequeo y demás.
Yendo al vuelo en si, despegamos sin novedad de Aeroparque (me tocó hacerlo a mi, luego Martín lo aterrizaría en Mar del Plata) realizando la salida EZEIZA6.GBE. Una vez con el rumbo correcto y con nuestro nivel de vuelo de crucero alcanzado, no dejabamos de observar el panel, el overhead panel, los controles de las radios, el pedestal, el piloto automático, no lo podíamos creer! Posterior al VOR de General Belgrano, ya con la proa a VOTRA y para romper la monotonía del vuelo, Mario indujo una falla en el sistema de presurización. Ingresa a la cabina (el esta en otra ubicación durante el vuelo haciendo las comunicaciones), y me pregunta a mí (comandante de la aeronave en ese momento) como resolvía la falla… silencio… ehh… “no tengo idea”, bueno “ahi abajo tenés el manual con los procedimientos anormales”.
Primero que nada, a ubicar la falla en el manual; pero como? Son varias páginas y uno tiene que hacer las cosas relativamente rápido, sin perder de vista los demás parámetros del vuelo. Otra vez Mario al rescate, nos explica sobre el anunciador, la ubicación de la luz ambar en el overhead panel y la ubicación de las posibles soluciones en el manual. Se prueba la primer posible solución y el warning desaparece, uff! Pasaron los nervios también.
Llegando a nuestro TOD (Top of Descent o punto de descenso) Martin toma el control de la aeronave. De acuerdo a Mar del Plata aproximación, la pista activa es la 13 y nos indica realizar una aproximación por arco DME 13 según carta N°2. Martín realiza la aproximación a la perfección, ayudandose por el piloto automático y algún que otro comentario de Mario ya que es bastante complicado mantener el avión en la senda de planeo y alineado con el eje de la pista, todo pasa muy rápido en la aproximación y en final y si uno no está concetrado, se pueden cometer errores graves.
Aterrizados ya en Mar del Plata, nos ubicamos otra vez en la cabecera de la pista 13 para que Martín haga el despegue. Nos alejamos lo suficiente para hacer una nueva aproximación (en esta oportunidad, estaba quien escribe en los controles) y ahora con meterología adversa, con el aeropuerto casi bajo mínimos, me toco hacer la aproximación basandome solo en el ILS ya que como dije, no se veia nada! Costó bastante y si hubiera tenido pasajeros me hubiesen odiado, pero el avión estaba en la pista sin rasguños, eso si, los pilotos tenían exceso de tensión y adrenalina 🙂
Eso es todo, y si bien hay cientos de detalles que no describo para no aburrir, fue una experiencia increible que deja en claro lo diferente que es la simulación en PC comparada con el FTD y ni quiero imaginarme como será en la realidad aunque apuesto que debe ser una de las más lindas oficinas en las que un entusiasta de la aviación desearía trabajar.
Click aquí para ver las fotos.